|
|
ANGOA |
Félix
Reyna |
Popularizado por: Orquesta
Sublime |
Cha cha chá |
|
Quiero bailar
quiero gozar
quiero sentir la emoción
de este danzón, tan popular,
que todos le laman angoa. |
|
Qué feliz seré bailando angoa
con la sublime tocando angoa. |
|
ESTRIBILLO |
|
Eh, Angoa.
Eh, Angoa. |
|
AUSENCIA |
Jaime
Prats |
Bolero ? |
|
Ausencia quiere decir
olvido,
decir tinieblas, decir jamás,
las aves pueden volver al nido
pero las almas que se han querido
cuando se alejan no vuelven más. |
|
No te lo dice la luz que expira,
sombre es la ausencia, desolación,
si tantos sueños fueron mentira
por qué te quejas cuando suspira
tan hondamente mi corazón. |
|
BESAME MUCHO |
Consuelo
Velásquez |
Popularizado por: Orchesta
Sensación |
Cha cha chá |
|
Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche
la última vez. |
|
Bésame, bésame mucho
que tengo miedo tenerte
y perderte después. |
|
Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche
la última vez. |
|
Quiero mirarme en tus ojos
tenerte muy cerce
estar junto a tí,
piensa que tal vez mañana
estaré muy lejos
muy lejos de aquí. |
|
Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche
la última vez. |
|
Bésame, bésame mucho
que tengo miedo tenerte
y perderte después. |
|
BESO DISCRETO
|
Miguel
Matamoros |
|
Una niña enamorada al novio con
ilusión
Le dice muy apurada
Bésame en este rincón
Y el novio le dice espera, caramba
Deja que pase la gente
Que miradas callejeras
Son miradas imprudentes
Que miradas callejeras, mamá
Pero son miradas imprudentes |
|
Como quieres que te bese mi amor
Si la gente está mirando de allí
Esperemos un momento mejor
Que quiero besarte así |
|
BONITO Y
SABROSO |
Letra y Música: Beny
Moré |
|
¡Pero qué bonito y sabroso,
bailan el mambo los mexicanos!
Mueven la cintura y los hombros,
igualito que los cubanos. (se
repite). |
|
Con sentido de ritmo,
para bailar y gozar,
que hasta parece
que estoy en La Habana. |
|
Cuando bailando veo una mexicana,
no hay que olvidar
que México y La Habana
son dos ciudades
que son como hermanes,
para reír y cantar. |
|
¡Pero qué bonito y sabroso,
bailan el mambo las mexicanas!
Mueven la cintura y los hombros,
igualito que las cubanas.
Mueven la cintura y los hombros,
igualito que las cubanas. |
|
BRUCA
MANIGUA |
Letra y Música: Arsenio
Rodríguez |
Cha-cha-chá |
|
Yo son carabalí,
nego de nasión
sin la libeta
no pueo viví,
munde le caba
con mi corazón
tanto matrata
cuepo van fuirí. |
|
Munde le comba fioté
siempre tan garuchá
que tá, po mucho que lon dinga
siempre ta matrata
ya ne me caba, la fio
te guiri. |
|
Estribillo:
che che re bruca maniguá,
abecutogui rindinga bruca maniguá. |
|
CACHITA |
R.Hernández
- B.San
Christóbal
Popularizado por: Orchesta Aragón
Cha cha chá |
|
Oyeme Cachita,
tengo una rumbita,
pa que tú la bailes
como bailo yo. |
|
Muchacha bonita,
mi linda Cachita,
la rumba caliente
es mejor que el son,
mira que se rompen ya de gusto las
maracas
y el de los timbales ya se quiere
alborotar. |
|
Se divierte así el francés,
y también el alemán
y se alegra el irlandés,
y hasta el musulmán. |
|
Y si baila un inglés
se le mete el alboroto,
y es pa que se vuelva loco
hasta un japonés. |
|
ESTRIBILLO
Cachita esta alborotá,
ahora baila cha cha cha. |
|
CAMARONES
Y MAMONCILLO |
Miguel
Matamoros |
|
Allá por el año tres
Se bailó mejor el son
Era cortó y ala vez
Mas caliente y sabrosón |
|
Oyelo, bailalo, gózalo allá
vá, lo verán |
|
Coro:
Camarones donde están los
mamoncillos
Mamoncillos donde están los
camarones |
|
Y cantamos a la vez, en el coro
de mi son
Al derecho y el reves
Mamoncillo y camarón
Oyelo, bailalo, gózalo allá vá, lo
verán |
|
Coro:
Camarones donde están los
mamoncillos
Mamoncillos donde están los
camarones |
|
CHAN
CHAN |
Compay Segundo
(alias Francisco Repillado) |
Son |
|
De Alto Cedro voy para Marcané |
Luego a Cueto voy para Mayarí. |
|
El cariño que te tengo |
Yo no lo puedo negar |
Se me sale la babita |
Yo no lo puedo evitar. |
|
Cuando Juanica y Cha Chan |
En el mar carnían arena |
Como sacudía el 'jibe' |
A Chan Chan le daba pena. |
|
Limpia el camino de paja |
Que yo me quiero sentar |
En aquel tronco que veo |
Y así no puedo llegar. |
|
De Alto Cedro voy para Marcané |
Luego a Cueto voy para Mayarí. |
|
COMANDANTE CHE GUEVARA |
Carlos Puebla |
Guajira |
|
Aprendimos a quererte
desde la histórica altura
donde el sol de tu bavura
le puso cerco a la muerte |
|
Aquí se queda la clarala entrañable transparencia
de tu querída presencia, Comandante Che Guevara |
|
DOS GARDENIAS |
Isolina
Carillo |
Bolero |
|
Dos gardenias para ti,
con ellas quiero decir
te quiero, te adoro, mi vida. |
|
Ponle toda tu atención
que serán tu corazón y el mío.
Dos gardenias para ti
que tendrán todo el calor de un
beso,
de esos besos que te di
y que jamás encontrarás
en el calor de otro querer. |
|
A tu lado vivirán y te hablarán
como cuando estás conmigo,
y hasta crearás que te dirán te
quiero.
Pero si un atardecer
las gardenias de mi amor se mueren
es porque han adivinado
que tu amor me ha traicionado
porque existe otro querer. |
|
EL AMOR DE
MI BOHÍO |
Julio
Brito |
Bolero? |
|
Valle plateado de luna,
sendero de mis amores
quiero ofrendarle a las fores
el canto de mi montuno.
Es mi vivir una linda guajirita,
la cosita más bonita, trigueña.
Es todo amor lo que reina en mi
bohío
donde la quietud del río se
ensueña.
Al brotar la aurora sus lindos
colores
matizan de encanto mi nido de amores.
Y al despertar a mi linda guajirita
doy un beso en su boquita que adoro,
de nuevo el sol me recuerda que el
día
en su plena lozanía reclama.
Luego se ve a lo lejos de bohíó
y una manita blanca
que me dice adiós. |
|
EL BODEGUERO
|
Richard
Egues |
Popularizado por: Orquesta
Aragón |
Cha cha chá |
|
Siempre en su casa presenta
está,
el bodeguero y el cha cha cha,
vete a la esquina y lo verás
que atento siempre te servirá. |
|
Anda enseguida córrete allá,
que con la plata lo encontrarás
del otro lado del mostrador
muy complaciente y servidor. |
|
Bodeguero, que sucede
por qué tan contento estás,
yo creo que es consecuencia
de lo que en moda está. |
|
El bodeguero bailando va
an la bodega se baila así
entre frijoles, papas y ají,
el nuevo ritmo del cha cha cha. |
|
(ESTRIBILLO)
Toma chocolate, paga lo que debes... |
|
EL MANISERO
|
Moisés
Simons |
Pregón |
|
Maní, maní ...
Caserita no te acuestes a dormir
sin comer un cucurucho de maní.
Qué sabrosito y rico está,
ya no se puede pedir más.
Ay! caserita no me dejes ir,
porque después te vas a arrepentir
y va a ser muy tarde ya. |
|
Manisero se va ...
Caserita no te acuestes a dormir
sin comer un cucurucho de maní. |
|
Cuando la calle sola está,
casera de mi corazón,
el manisero entona su pregón
y si la niña escucha su cantar
llamará de su balcón. |
|
Dame de tu maní ...
que esta noche no voy a poder dormir
sin comerme un cucurucho de maní. |
|
Manisero se va ...
Manisero se va ... se va .. |
|
EL QUE
SIEMBRA SU MAIZ |
Miguel
Matamoros |
|
Huye, huye donde está Mayó
Coro: Donde está |
|
Ya no vende por las calles
Ya no pregona en la esquina
Ya no quiero trabajar, ya verás |
|
Coro: El que siembra su maíz
Que se coma su pinol |
|
La mujer en el amor
Se parece a la gallina |
|
Que cuando se muere el gallo
A cualquier pollo se arrima |
|
Coro: El que siembra su maíz
El que siembra su maíz |
|
Muchacha dice tu abuela
No te meta en la cocina
Que el que tiene gasolina
No ha de jugar con candela |
|
Coro: El que siembra su maíz
Que se coma su pinol |
|
EL
TREN (PICO Y PALA) |
Rafael Cueto |
Guaracha-Son |
|
(estribillo) |
Pico y pala, pico y pala, pico y pala, |
compañero. |
Pico y pala, pico y palapico y pala, |
soy central. |
|
Pu pú, cha chá, pu pú, cha chá. |
¿Locomotora dónde tu vas? |
Yo voy a Cuatro caminos, |
Songo, La Maya y viró pa´trás. |
|
(repite estribillo) |
|
Guuuuao, guuuuao, guao, guao, |
guao, guao, guuuuao. |
(repite) |
|
(repite estribillo) |
|
(estribillo 2) |
Monta que te deja el tren. |
|
LA ENGANADORA |
Letra y Música: Enrique Jorrín |
Mambo cha-cha-chá |
|
A Prado y Neptuno iba una chiquita que todos los hombres
tenían que mirar
Estaba gordita, muy bien formadita
Era graciosita en resumen colosal
Pero todo en esta vída se sabe sin siquiera averiguar;
Se ha sabido que en sus formas rellenos tan solo hay
Que bobas son las mujere que nos tratan de engañar
Me dijiste ya nadie la mira, ya nadie suspira,
Ya sus almohaditas nadie las quiere apreciar. |
|
FLOR DE
AUSENCIA |
Julio
Brito |
Bolero? |
|
Como rosa que pierde su aroma
así era mi vida,
como nave que está a la deriva
sin rumbo y sin calma.
Triste y solo buscando un olvido
que alegrara mi alma
y en las tinieblas de mi dolor
apareciste tú. |
|
Como un encanto tus ojos
quitaron las penas
que mi corazón
dejara otro amor.
Coma una gracia divina
tus ojos encendieron
de nuevo a llama
en mi corazón.
Y al mirar tus ojos
veo convertidas
en flor las heridas
que otro amor dejó.
Y ahora tu aroma de encanto
perfuma mi vida,
linda flor de ausencia,
dulce inspiración. |
|
HOY COMO AYER |
Pedro
Vega |
Popularizado por: Benny Moré |
Beguine |
|
Hoy como ayer
yo te sigo queriendo mi bien
con la misma pasión
que sintió, mi corazón,
cuando te ví, junto al mar.
Al recordar, los momentos sublimes
que ya,
no podré disfrutar, nunca más
porque estás muy lejos.
Yo no sé lo que voy a hacer
en tu ausencia mi bien
y pensar que no volverás jamás,
Hoy como ayer,
yo te sigo queriendo mi bien
con la misma pasión
que sentí, cuando te dí mi amor,
cuando te dí mi amor. |
|
LA
BAYAMESA |
Sindo Garay |
Criolla |
|
En su alma La Bayamesa |
Tristes recuerdos de tradiciones |
Cuando contempla sus verdes llanos |
Lágrimas vierte por sus pasiones, ay |
Ella se sencilla le brinda al hombre |
Virtudes todas y el corazón. |
|
Pero se siente de la patria el grito |
Pero se siente de la patria el grito |
Todo lo deja todo lo quema |
Ese es su lema, su religión. |
|
LÁGRIMAS
NEGRAS |
Miguel Matamoros |
Bolero-Son |
|
Aunque tú me has dejado en el abandono,
aunque tú has muerto todas mis ilusiones,
en vez de maldecirte con justo encono,
en mis sueños te colmo de benediciones.
Sufro la inmensa pena de tu extravío
y siento el dolor profundo de tu partida
y lloro qunque sepas que el llanto mío
tiene lágrimas negras como mi vida. |
|
(Montuno) |
|
Tú me quieres dejar,
yo no quiero sufrir,
contigo me voy, mi santa,
aunque me cueste morir. |
|
LA ROSA ROJA
|
Pepe Sánchez |
Bolero ? |
|
En la triste mañana de un día
invernal
una rosa roja yo vi en su rosal,
yo quise ofrendarla en prueba de amor
y al ir a tocarla la rosas me hirió. |
|
Brotó de mis dedos la sangre
rojiza,
de un rojo tan vivo como el de la
flor
y le dije enseguida: amor con herida,
que dulce dolor.
Así fue mi primer y único amor,
brotó de una rosa, perfume y espina,
amor y dolor. |
|
LAS
MARACAS DE CUBA |
Miguel
Matamoros |
|
Nace en mi Cuba la güira
En Oriente las maracas
Y en el mundo se destaca
Su remombar que me inspira |
|
Ahora te voy a explicar
Como se hacen las maracas |
|
Se coge la güira, se le abre un
oyito
La tripa se saca, se pone a secar
Y por el oyito, por buenas razones
Se echa municiones, le pone un palito
La raya un poquito
La mueve un poquito
Y luego a tocar y ya está
Coro: Oye como resuenan yá
Mira pero que rica está |
|
MATILDA |
Harry
Thomas |
Calypso Merengue |
|
Matilda, Matilda,
Matilda, Matilda, Matilda,
cogió mi plata y se fué a
Venezuela.
(Se repite) |
|
Quinientos pesos yo perdí
entonces todo lo perdí
porque Matilda cogió mi plata
y corrió a Venezuela.
Matilda, Matilda,
Matilda, Matilda, Matilda,
cogió mi plata y se fué a
Venezuela.
(Se repite) |
|
Por eso no vuelvo a creer
en ninguna otra mujer
porque Matilda cogió mi plata
y se fué a Venezuela. |
|
ME VOY PÁ
SIBANICÚ |
Cuestes
Castilla |
Son |
|
Mañana me voy pá Sibanicú
Señores les contaré
lo que a mí me sucedió
el susto que pasé yo
con una perra una vez.
Resulta que me encontré
al hombre arando la tierra
eso fue allá en una sierra
sierra de aserrar madera
y no sé de qué manera
saltó y me mordió una perra |
|
Coro:
Mañana me voy pá Sibanicú, mañana
Mañana me voy pá Sibanicú, mañana |
|
El hombre dejó el taller
para curarme la herida
el animal se me olvida
y me pongo a hablar con él.
Luego me invitó a comer
carne y arroz de la sierra
y al terminar la comida
me volvió a morder la perra |
|
Coro:
Mañana me voy pá Sibanicú, mañana
Mañana me voy pá Sibanicú, mañana |
|
Cogió una tranca la vieja
cogió un palo el viejo
yo llevé un palo en la oreja
que por poco me la arranca
yo quise coger vía franca
y la puerta se me cierra
y cuando yo vine a ver
me volvió a morder la perra |
|
NOCHE
CUBANA |
César
Portillo de la Luz |
Ritmo |
|
Noche cubana, morena bonita,
de alma sensual,
con tu sonrisa de luna
y ojos de estrellas.
Voz de susurro de frondas
y arrullo de mar,
besa tu brisa y tu abrazo
es calor tropical. |
|
Noche criolla,
quién junto a ti no quisiera soñar,
quién a la luz de tu dulce sonrisa
no quiere besar.
Negra bonita, de ojos de estrellas
en tus brazos morenos
quiere vivir un romance
mi alma bohemia. |
|
MI
VENERACION |
Miguel
Matamoros |
|
Cuando tu vallas a Oriente
Mi legendaria región
Tierra que tiembla caliente
Cuna del sabroso son
Llégate al Puerto Boniato
Mira la Loma San Juán
Vete al Caney por un rato y prueba
Las frutas que allí dulce están |
|
Y si vas al Cobre quiero que me
traigas
Una virgencita de la Caridad
Yo no quiero flores
Yo no quiero estampas
Lo que quiero es Virgen de La Caridad |
|
NO ME MOLESTO |
Jorge Zamora |
Popularizado por: Orquesta Aragón |
Zamba - Cha cha chá |
|
No me molesto, por eso siempre
estoy tan contento,
para que ya, si tengo cha cha cha
el ritmo que le gusta
también a mi mamá.
eh, para que ya,
si tengo cha cha cha
el ritmo que le gusta también
a mi mamá. |
|
Hace mucho tiempo
que yo esperaba
este nuevo invento
tú lo ves ya,
y tengo cha cha cha
el ritmo que le gusta también
a mi mamá. |
|
Tú lo ves ya, si tengo cha cha cha
el ritmo que le gusta también a mi mamá.
No me molesto, si tengo cha cha cha
el ritmo que le gusta también a mi mamá.
(Se repite) |
|
PIEL
CANELA |
Bobby Capó |
Bolero |
|
Que se quede el infinito sin estrellas |
o que pierda el ancho mar su inmensidad |
pero el negro de tus ojos que no muera |
y el canela de tu piel se quede igual. |
|
Si perdiera el arco iris su belleza |
o las flores su perfume y su color |
no sería tan inmensa mi tristeza |
como aquello de quedarme sin tu amor ... |
|
Me importas tu, y tu y tu |
y solamente tu, y tu y tu. |
Me importas tu, y tu y tu |
y nadie más que tu ... |
|
Ojos negros, piel canela |
que me llegan a desesperar |
|
Me importas tu, y tu y tu |
y nadie más que tu ... |
|
QUE
VIVA CHANGO |
Celina González
& Reutillio Díaz |
Afro |
|
Coro: Que Viva Changó |
Que viva Changó señores |
Santa Bárbara bendita |
Para tí surge mi lira |
Y con emoción se inspira |
Ante tu imagen bonita |
|
Coro: Que Viva Changó |
Que viva Changó señores |
Con voluntad infinita |
Arranco del corazón |
La melodiosa expresión |
Pidiendo que desde el cielo |
Nos envíes tu consuelo |
Y tu santa bendición |
|
Coro: Que Viva Changó |
Que viva Changó señores |
Virgen venerada y pura |
Santa Bárbara bendita |
Nuestra oración favorita |
Llevamos hasta tu altura |
|
Coro: Que Viva Changó |
Que viva Changó señores |
Con alegría y ternura |
Quiero llevar mi trovada |
Allá en tu mansión sagrada |
Donde lo bueno ilumina |
Junto a tu copa divina |
Y tu santísimia espada. |
|
Coro: Que Viva Changó |
Que viva Changó señores |
Con orgullo y poderío |
Haré que tu nombre suba |
Y en el nombre de mi Cuba |
Este saludo te envío |
|
Coro: Que Viva Changó |
Que viva Changó señores |
|
RECADITOS |
Francisco Reyes
& Jorge A.Vázquez |
Cha-cha-chá |
|
Yo soy quien manda recaditos |
Yo soy quien te hace papelitos |
Yo soy quien llama en las mañanas |
Para decirte, te necesito |
|
Yo soy quien manda recaditos |
La que te ama con delirio |
Soy la que tanto te reclama |
Y no respondes a mis llamadas |
|
No sé que pensar, no te comprendo |
Yo no sé que hacer, no sé que decir |
Y no espero más |
¡Ahí va otro intento! |
|
Yo soy quien manda recaditos |
La que te ama con delirio |
Soy la que tanto reclama |
Porque de tí estoy enamorada |
|
Coro: Es un problema de comunicación |
No entra en la cabeza, no llega al corazón |
|
SANTA ISABEL DE LAS
LAJAS |
Benny Moré |
Son Montuno |
|
Santa Isabel de las Lajas querida,
Santa Isabel
(Se repite). |
|
Lajas mi rincón querido,
pueblo donde yo nací.
(Se repite) |
|
Lajas tengo para tí
este mi cantar sentido,
siempre fuiste distinguido
por tus actos tan sinceros,
tus hijos son caballeros
y tus mujeres altivas,
por eso grito que viva,
mi Lajas con sus lajeros, lajeros. |
|
Santa Isabel de las Lajas querida,
Santa Isabel. |
|
Mi cantar quiero que sea
perfumado porque lleva.
(Se repite). |
|
Saludos para las Cuevas
Guayabal y la Guinea
Pueblo Nuevo se recrea,
viendo que yo soy sincero
que abro mi pecho entero,
igual que mi corazón
al gritar con emoción
orgulloso, soy Lajero, tu ves. |
|
Santa Isabel de las Lajas querida,
Santa Isabel. |
|
(ESTRIBILLO)
Santa Isabel de las Lajas querida,
Ay mira nena, pero yo te llevo
en mi vida. |
|
Santa Isabel de las Lajas querida
Que yo no te olvido mi pueblo
porque tu eres mi vida. |
|
Santa Isabel de las Lajas querida. |
|
Ay, mira no me digas que yo no te llevo,
porque tu eres mi querida. |
|
Santa Isabel de las Lajas querida.
Santa Isabel yo te llevo entera
en mi vida |
|
Santa Isabel de las Lajas querida... |
|
SIBONEY |
Letra y Música: Ernesto
Lecuona |
|
Siboney, yo te quiero
yo me muero por tu amor
Siboney, en tu boca
la miel puso su dulzor. |
|
Ven a mi que te quiero
y que todo tesoro,
eres tú para mi;
Siboney, al arrullo
de la palma pienso en ti. |
|
Siboney de mi sueño
si no oyes la queja de mi voz,
Siboney si no vienes
me moriré de amor. |
|
Siboney de mi sueño
te espero con ansia en mi caney;
porque tu eres el dueño
de mi amor, Siboney,
oye el eco de mi canto de cristal;
no se pierda por entre el rudo
manigual. |
|
SILENCIO |
Rafael
Hernández |
Popularizado por: Orquesta
Aragón |
|
Duermen en mi jardín
las blancas azucenas
los nardos y las rosas
mi alma triste y pesarosa
a las flores quiere ocultar
su amargo dolor. |
|
Yo no quiero que las flores sepan
los tormentos que me da la vida. |
|
Si supieran lo que estoy
sufriendo
por mi pena morirían también. |
|
Silencio, que están durmiendo
los nardos y las azucenas
no quiero que sepan mis penas
porque si me ven llorando, morirán. |
|
No quiero que sepan mis penas
porque si me ven llorando, morirán. |
|
SILVER STAR
|
Letra y Música: Enrique
Jorrín |
|
Del firmamento cayó una estrella
y ante nosotros brillando está,
aquí en la tierra como en el cielo
por siempre brilla silver star. |
|
El silver tiene lo que más yo
quiero
tiene una luz que alumbra su sendero
El silver derrocha, cha, cha, cha,
cha,
es unbaile sin igual, cha, cha, cha,
cha. |
|
SI
ME COMPRENDIERAS |
José
Antonio Méndez |
Bolero ? |
|
Si me comprendieras, si me
conocieras
qué feliz serías,
si me comprendieras, si me
conocieras,
jamás llorarías.
Ya que estando lejos, tú no eres
ajena
porque vas conmigo,
tus fieles reflejos alivian mis
penas,
la noche es testigo.
Si me comprendieras, si me conocieras
jamás dudarías
y mis condiciones serían las razones
que tú aceptarías.
Si me comprendieras tan siquiera un
poco,
todo cambiaría, porque al fin
verías
que por ti estoy loco. |
|
SON DE LA LOMA
|
Letra y Música: Miguel
Matamoros |
Son |
|
Mamá yo quiero saber
de dónde son los cantantes,
que los encuentro muy galantes
y los quiero conocer,
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender. |
|
De dónde serán?
Serán de la Habana?
Serán de Santiago,
tierra soberana?
Son de la loma
y cantan en llano. |
|
Ya verá, o verá Mamá,
ellos son de la loma
pero Mamá ellos cantan en llano.
Mamá ellos son de la loma,
Oye Mamá ellos cantan en llano,
Mamá ellos son de la loma. |
|
SUAVECITO |
Ignacio
Piñeiro |
Cha cha chá |
Popularizado por: Orquesta
Aragón |
|
A ti te gusta mucho Carola
el son de altura,
con sabrosura
bailarlo a solas. |
|
Lo mismo aprisa,
que despacito,
cuando lo bailas
con tu chiquito
contenta dices:
suaveito, suavecito
suavecito es como se goza más,
suavecito, suavecito. |
|
El son es lo más sublime
para el alma divertirse,
se debía de morir
quien por bueno no lo estime. |
|
Suavecito, suavecito,
suavecito es como se goza más,
suavecito, suavecito. |
|
Una linda Sevillana,
le dijo a su maridito
me vuelvo loca chiquito
por la música cubana.
Suavecito, suavecito,
suavecito es como se goza más,
suavecito, suavecito. |
|
(ESTRIBILLO)
Suave, nena,
suave, suavecito nena. |
|
SUBLIME
ILUSION |
Letra y Música: Salvador
Adams |
Bolero |
|
He visto una boca |
que solo ha dejado |
perturbada mi mente |
desde que la ví. |
¡Que boca más linda |
de labios de grana! |
¡Qué dientes más finos |
de puro marfil! |
Besarla quisiera |
y luego morir. |
|
Que más yo quisiera, |
tan solo una vez |
juntar a los tuyos, |
mis labios sedientos |
de amor o capricho, |
delirio, locura. |
|
¡Pero que boca más linda |
esa que yo ví! |
Besarla quisiera |
y luego morir. |
Luego morir. |
|
QUIZÁS, QUIZÁS |
Osvaldo Farrés |
Bolero |
|
Siempre que te pregunto
que cuándo, cómo y dónde
tú siempre me respondes:
quizás, quizás, quizás.
Y así pasan los días
y yo desesperado
y tú, tú contestando:
quizás, quizás, quizás. |
|
Estás perdiendo el tiempo
pensando, pensando,
por lo que más tú quieras
hasta cuándo, hasta cuándo.
Y así pasan los días
quizás, quizás, quizás. |
|
TU
VOZ |
Ramón Cabrera |
Bolero-Chá |
|
No sé que tiene tu voz que fascina |
No sé que tiene tu voz tan divina |
Que en mágico vuelo le trae el consuelo a mi corazón |
No sé que tiene tu voz que domina |
Por embrujo de magia a mi pasión |
|
Tu voz se adentró en mi ser y la tengo presa |
Tu voz que es tañer de campanas al morir la tarde |
Tu voz que es germir de violines en las madrugadas |
Es el divino poder que tienes mi bién para enternecer |
|
Tu voz que es susurro de palmas ternura de brisa |
Tu voz que es trinar de sinsonte en la enramada |
Tu voz que es germir de violines en las madrugadas |
Dios te bendiga mi bien tu gracia y tu ser |
Que me hacen soñar |
|
Tu voz que es susurro de palmas ternura de brisa |
Tu voz que es trinar de sinsonte en la enramada |
Tu voz cristalina, corriente cual una cascada |
Dios te bendiga mi bien tu gracia y tu ser |
Que me hacen soñar |
|
VEINTE
AÑOS |
Letra: N.Núnez |
Música: Maria
Teresa Vera |
Bolero ? |
|
Qué te importa que te ame
si tú no me quieres ya,
el amor que ya ha pasado
no se debe recordar.
Fui la ilusión de tu vida
und día lejano ya,
hoy represento el pasado,
no me puedo conformar. |
|
Si las cosas que uno quiere
se pudieran alcanzar
tú me quisieras lo mismo
que veinte años atrás.
Con qué tristeza miramos
un amor que se nos va,
es un pedazo del alma
que se arranca sin piedad. |
|
YIRI
YIRI BON |
Silvestre
Mendez-Lopez |
Son ? |
|
Coro:
Yiri yiri bon |
|
Yimboró, yimboró, yimboró
me gusta muchachos la rumba
me gusta muchachos la conga
bailar al compás del tambor
tocados por manos
de negros cubanos
que hayan jurado tocar su tambor |
|
Coro:
Yiriyiribon, Yiriyiribon |
|
En Cuba se corta la caña
en Cuba se toma el café
en Cuba se baila bembé
se fuma tabaco
se toma guarapo
detrás de la comparsa
se va echando un pie |
|
Coro:
Yiri yiri bon
Yiri yiri bon |
|
YO
NO SE |
Cora Sanchez |
Danzon-Cha |
|
Yo no sé lo que tienes, mi bien, |
que me gustas mucho, mucho a mí |
yo no sé. |
|
Yo no sé |
lo que siempre me tiene temblando por ti |
yo no sé. |
|
Yo no sé |
lo que a ti, lo que a mí |
nos atrae a los dos. |
Si te doy un besito de amor, |
si te doy otro más, corazón |
yo no sé que será de los dos. |
|
(estribillo) |
Yo no sé |
lo que siempre me tiene temblando por ti |
yo no sé. |
|
Yo no sé |
lo que a ti, lo que a mí |
nos atrae a los dos. |
Si te doy un besito de amor, |
si te doy otro más, corazón |
yo no sé que será de los dos. |
|
(estribillo) |
Yo no sé, yo no sé, yo no sé |
que será de los dos. |
|
Einlauf zum Festival de la Charanga 1999
in Palma Soriano, Santiago de Cuba,
Cuba
|